Mostrando entradas con la etiqueta comunicando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunicando. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de noviembre de 2013

HABLAR EN PÚBLICO; CONTROLA ADRENALINA

Si hoy mismo tienes que enfrentarte a un auditorio, presentar un trabajo, realizar una exposición, ... es decir HABLAR EN PÚBLICO, seguramente los nervios estarán destrozándote por dentro. Espero que este consejo te ayude: CONTROLA TU ADRENALINA




La adrenalina o epinefrina es un neurotransmisor y una hormona. 
Producida por las glándulas suprarrenales, la adrenalina, dilata los conductos del aire, contrae los vasos sanguíneos, aumenta el ritmo cardíaco y bien controlada nos puede proporcionar un chute de energía parecido al que tiene Popoye cada vez que está en peligro y recurre a su mítico bote de espinacas.
Si no controlamos la dosis del chute de adrenalina, podemos llegar a la sobredosis y sufriremos taquicardias, ansiedad, dolores de cabeza, arritmias, temblores, sudores fríos, bloqueo mental y un largo etcétera. La sobredosis de adrenalina te convertirá en una piltrafa humana a punto de sufrir un ataque cardíaco. 

La adrenalina se produce ante una situación de peligro. Normalmente cuando se practica un deporte de riesgo,  se libera una cantidad de adrenalina controlada por nuestro organismo que nos hace sentirnos fuertes y pletóricos.  Otro ejemplo, ante un susto, la adrenalina, es la que sin pensar te hace huir para protegerte o defenderte del peligro.

¿Popeye o piltrafa? En buena parte depende ti. Si tienes que hablar en público la adrenalina te puede proporcionar un superpoder o bloquear por completo. Para todo ser humano el hablar en público es una situación considerada de peligro, en la que el cerebro enciende la alarma de aviso a las glándulas suprarrenales y con toda seguridad la adrenalina hará acto de presencia. Con esta cantidad de adrenalina ya puedes obtener ese superpoder que te hará estar atento, claro, rápido, ágil, natural y esplendido. (Siempre y cuando hayas preparado concienzudamente tu intervención).
Si el mensaje que envías constantemente al cerebro es de miedo, de pánico, de situación de emergencia incontrolada, este ordenará a la glándulas suprarrenales que produzcan más  y más adrenalina de tal manera que obtendrás el efecto no deseado; LA SOBREDOSIS y sus consecuencias fatales. Por lo tanto para obtener los beneficios de la adrenalina, no hay que sobrecargar al cerebro de mensajes de peligro creados por ti mismo

Ahora que sabes que es lo que te bloquea, debes actuar. Tu objetivo es encontrar la manera de enviar al cerebro el mensaje de que todo está correcto, que no hay un exceso de peligro. Para lograr ese objetivo hay varias formas, de momento y por no alargar demasiado este post, vamos con algo muy sencillo:

Minutos antes de tu intervención haz algo absurdo, algo ridículo, algo que no harías nunca si por ejemplo te persigue un toro.  Haz flexiones, canta un canción, pela una naranja, haz un castillo de cartas, haz el pino,... cuenta uno a uno los dedos de la mano, repito algo absurdo. Si tu cerebro recibe el mensaje de hacer flexiones o de contar los dedos de la mano, va  entender que no hay peligro y disminuirá la producción de adrenalina.  OBJETIVO CONSEGUIDO;  EVITARÁS LA SOBREDOSIS.

(CONTINUARÁ) 

Si te ha gustado y ves útil este post, te invito a que visites la sección  talleres del menú principal.

Puedes dejar tu comentario, tus dudas,... : oscar.modrego@gmail.com

lunes, 15 de octubre de 2012

FORMACIÓN: Sé lo que tengo ¿Qué me falta para ser un buen comunicador?

Ir a descargar
Una vez que ya ha descubierto lo innato que tiene para ser un buen comunicador (leer anterior post), vamos a centrarnos en lo que necesita. Por eso trataré de responder a la pregunta Sabiendo lo que tengo ¿Qué me falta?¿Qué necesito para ser un buen comunicador?.

Recuerdo, cuando yo era pequeño, los cuentos e historias que me contaba alrededor de una mesa camilla, mi abuelo Julián. Sólo con decir la primer palabra, mi abuelo lograba que yo le prestara toda mi atención. Lo contaba de tal manera que su mensaje, hacía que mi mente viajara con él a vivir la historia en primera persona. No era por su vocabulario, tampoco por la historia de final más que previsible y que en la mayoría de ocasiones ya me había contado. Era por como lo contaba, por su pasión y por su entusiasmo, porque él lo revivía una y otra vez, era feliz contándole sus historias a su nieto. Y es que hay personas, que lejos de dar conferencias y charlas sesudas, cuando hablan de algo lo cuentan con tanta pasión y entusiasmo que conectan con el oyente o espectador desde el minuto uno. Son extraordinarios comunicadores. Si usted no pone pasión y entusiasmo en contar su historia, su conferencia, su entrevista, su charla,... su comunicación carecerá del valor fundamental para poder llegar a su audiencia. El conocido gurú sobre estrategia empresarial Gary Hamel fue quién creo "la pirámide de las capacidades humanas en el ambiente de trabajo" y situó en la punta; el entusiasmo y la pasión como características fundamentales para que el trabajador dé valor a su empresa, para que su trabajo brille. Por lo tanto y a modo de resumen repase en su interior y busque, la pasión y entusiasmo que necesita para afrontar su nuevo reto; ser un buen comunicador y demostrarlo en cada intervención.

Dejemos el interior y vayamos al exterior, a la carcasa, a su imagen. No haga que su imagen valga más que sus mil palabras en la exposición en televisión o comunicación pública. Su imagen debe de ser siempre y exclusivamente agradable a la vista ya que ayuda a que el mensaje llegue. La imagen es importante y más en estos tiempos, por eso debe de cuidarla, pero ojo, no es lo mismo ser agradable a la vista, que ser guapo. El que es guapo es porque la naturaleza lo ha querido así, ha nacido así. El que es agradable a la vista, es el que cuida su imagen tanto su cuerpo, como su vestimenta. No todo el mundo puede ser guapo, pero si todos podemos ser agradables a la vista. Referente al físico, es posible que se lleve las manos a la cabeza, pero hay que recordar que la higiene debe de ser como antiguamente el valor en la mili, se presupone. Recuerdo un caso de un compañero en el que sin quererlo sus uñas fueron las protagonistas de su intervención en la presentación de un nuevo utensilio de cocina. Fue un completo desastre. Además de la higiene su aspecto físico, debe de ser radiante. ¿Qué corte de pelo le favorece?¿Gafas o lentillas? ¿Debe engordar o adelgazar para estar saludable? ¿Barba o bigote? ...
En cuanto a la ropa y accesorios, recuerde que no respetar el código de la vestimenta, revelarse contra él, le puede generar el rechazo de su audiencia. Por lo tanto pregunte, recopile toda la información que pueda antes de su intervención y conforme a las respuestas elija su indumentaria acorde, cómoda y que le favorezca.

Para encontrar en su interior y en su exterior estas necesidades, el único ejercicio que existe es ensayar y ensayar frente a un espejo o grabándose frente a una videocámara. Ensaye contando un cuento, una historia, hasta que vea en su espejo o en su tele, esa pasión y entusiasmo necesarias. Ensaye, pruebe y explore su atractivo físico y saque el máximo partido a su imagen(cuerpo y vestimenta) y logrará ayudar a que su mensaje llegue a su público.

miércoles, 10 de octubre de 2012

FORMACIÓN: ¿Qué debe tener un buen comunicador?

Ir a descargar
El miedo social más común del ser humano es el MIEDO A HABLAR EN PÚBLICO. Todos, de alguna manera padecemos este pánico a enfrentarnos a un auditorio, sea el que sea. Esto se debe a la ADRENALINA, de la que hablaré más adelante. Se habla de fobia, enfermedad, cuando ese miedo, interfiere considerablemente en el día a día, de quién lo padece. Si su caso es este, mi consejo es que acuda a un buen psicólogo para que le examine, descubra sus causas y le ofrezca un buen tratamiento médico. Aun así también le invito a que siga las pautas que iré escribiendo en este blog. Una conferencia, una exposición en el trabajo, el proyecto final de carrera,... Tarde o temprano todos tendremos que enfrentarnos a un público. Independientemente de su cargo y puesto, su éxito o fracaso dependerá en gran medida de COMUNICAR CORRECTAMENTE A SU PÚBLICO, a sus compañeros, empleados, proveedores, directivos,clientes,... En este post voy a tratar de responder la pregunta ¿QUÉ DEBE TENER UN BUEN COMUNICADOR? Para empezar hay que decir que el buen comunicador se hace, por lo tanto si su deseo es serlo, sólo tiene que ponerse a ello.¡PONGÁMONOS A ELLO! Si se fija en la fotografía superior aparecen varias preguntas. El primer ejercicio que le propongo es que coja un papel en blanco y responda esas cuestiones. Destaque todas las características POSITIVAS que definen su persona. Por una lado SU FÍSICO y por otro SU PSÍQUICO. Escriba todo lo bueno que TIENE(FÍSICO) y también todo lo bueno que ES (PSÍQUICO) "1 Tengo un pelo bonito, 2 Tengo una voz agradable,..." "1 Soy simpático,2 soy alegre,... " Cuando termine los dos listados, le pido que lea tranquilamente lo escrito y seleccione SUS DOS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS MÁS ATRACTIVAS y por otro lado SUS DOS CUALIDADES PSÍQUICAS QUE MÁS DEFINEN SU PERSONA. Tómese su tiempo y una vez que haya elegido, pregunte a la gente que le conoce y quiere, si comparten su elección. Si no lo comparten pídales que le definan ellos con DOS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS y DOS CUALIDADES PSÍQUICAS. Apunte estas últimas en los listados y esta vez sin consultar a nadie elija su DOS por DOS. Ahora sólo queda que se lo grabe en la mente y que lo repita en voz alta, todas las mañanas frente al espejo. El DOS por DOS le hará ser consciente y le recordará lo bueno es, lo bueno que tiene y lo bueno que aparenta. Teniendo claro su DOS por DOS, usted sabrá que le hace ser EXCLUSIVO, ganará NATURALIDAD y por lo tanto SEGURIDAD EN SI MISMO. EL DOS X DOS ES SU PRIMER ARMA PARA ENFRENTARSE A SUS MIEDOS y le ayudará a mejorar su comunicación.